Cathy Claret y Caracafé

Cathy Claret y Emilio Fernández de los Santos, conocido como Caracafé, son dos artistas fundamentales para entender la fusión del flamenco con otros géneros. Sus caminos, marcados por la experimentación y una profunda conexión con la cultura gitana, se unen en un legado musical que ha trascendido fronteras.

Cathy Claret es una artista, compositora y productora francesa que ha sido pionera en la fusión del pop mezclado con el arte gitano. Amb la seva veu distintiva a l’estil de Jane Birkin, Françoise Hardy o Astrud Gilberto, i un estil naïf i original, ha creat un so únic que barreja el pop gitano, la bossa nova i la chanson francesa. Su impacto es global, como demuestra su éxito en Japón y el mundo con su cancion «Porque,Porque» y como compositora el hecho de que su canción «Bolloré» fuera versionada por Raimundo Amador y B.B. King.

Por su parte, Emilio Caracafé es un guitarrista flamenco autodidacta de Huelva. Sus inicios en las Tres Mil Viviendas de Sevilla junto a artistas como Rafael Amador sentaron las bases de su estilo versátil. Caracafé no solo ha colaborado con figuras como Camaron,Pata Negra, Niña Pastori o Pepe de Lucía, sino que también ha dejado su huella en el cine como compositor e intérprete de bandas sonoras. Su guitarra, con sus toques de jazz y su profundo respeto por los maestros del flamenco, posee una personalidad auténtica que no rehúye la innovación.

Más allá de sus logros individuales, ambos artistas comparten una lucha por preservar y honrar el legado musical gitano. Claret es la fundadora del Museo Flamenco Pop, un proyecto que rescata la herencia de artistas gitanos que fusionaron el flamenco y el pop. Caracafé, por su parte, es el alma y director musical de la escuela de flamenco de la Fundación Alalá, dedicada a la educación a través del arte en el Polígono Sur de Sevilla.

La unión de Cathy Claret y Caracafé en el festival Real 360 no es solo la suma de dos talentos, sino la celebración de una visión compartida: la de una música que es a la vez raíz y vanguardia, tradición e innovación.